Reglamento Verifactu: Todo lo que necesitas saber para cumplirlo
El panorama fiscal español está en constante evolución, y una de las novedades más relevantes para autónomos y empresas en los últimos tiempos es la implementación del sistema Verifactu. Este nuevo reglamento, impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT), busca modernizar y reforzar el control sobre la facturación, combatiendo el fraude fiscal y mejorando la transparencia en las transacciones comerciales.
Pero, ¿qué es exactamente Verifactu? ¿A quién afecta? Y, lo más importante, ¿qué necesitas saber para cumplir con esta nueva normativa y evitar posibles sanciones? En este blog, te desgranamos todos los detalles clave del reglamento Verifactu.
¿Qué es Verifactu? El nuevo sistema de facturación
Verifactu es un sistema de remisión electrónica de los registros de facturación a la Agencia Tributaria de forma segura, inmediata, íntegra, inalterable y automática. En esencia, obliga a los empresarios y profesionales a utilizar software de facturación que garantice la inviolabilidad de los registros y su envío telemático a la AEAT.
Este sistema se enmarca dentro de la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, y su desarrollo reglamentario se ha materializado en el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el artículo 29.2.j) de la Ley General Tributaria.
El objetivo principal de Verifactu es evitar la manipulación de las facturas y la ocultación de ingresos, proporcionando a la Agencia Tributaria información en tiempo real sobre las transacciones económicas realizadas.

¿A quién afecta el reglamento Verifactu?
El reglamento Verifactu afecta principalmente a:
- Empresarios y profesionales que realicen actividades económicas y estén obligados a emitir facturas.
- Los productores y comercializadores de los sistemas y programas informáticos de facturación. Estos deben garantizar que sus softwares cumplen con los requisitos técnicos establecidos por la AEAT.
Es importante destacar que no todos los contribuyentes están obligados desde el inicio. La entrada en vigor del reglamento se está produciendo de forma progresiva:
- 1 de julio de 2025: Obligación para los productores y comercializadores de software de facturación de que sus sistemas estén adaptados a los requisitos técnicos.
- 1 de julio de 2025: Obligación para los empresarios y profesionales cuyo volumen de operaciones del año natural anterior haya sido superior a 6 millones de euros.
- 1 de enero de 2026: Obligación para el resto de empresarios y profesionales.
¿Qué necesitas saber para cumplir con Verifactu?
Para cumplir con el reglamento Verifactu, debes tener en cuenta los siguientes aspectos clave:
-
Software de facturación adaptado: El punto central de Verifactu es la necesidad de utilizar un software de facturación que cumpla con los requisitos técnicos establecidos por la AEAT. Este software debe garantizar:
- La inalterabilidad de los registros de facturación.
- El registro automático de las facturas emitidas.
- La remisión electrónica segura de estos registros a la AEAT.
- La generación de un código identificativo único para cada factura.
- La conservación de los registros durante los plazos legales.
Asegúrate de elegir un proveedor de software de facturación que esté trabajando activamente en la adaptación a Verifactu y que te ofrezca garantías de cumplimiento.
-
Información a remitir: El software de facturación deberá enviar a la AEAT, por cada factura emitida, una serie de datos obligatorios, entre los que se incluyen:
- Datos identificativos del emisor y receptor.
- Número y fecha de la factura.
- Base imponible, tipo impositivo y cuota del IVA (si aplica).
- Descripción de las operaciones.
- Código identificativo de la factura.
- Otros datos relevantes según la normativa.
-
Formato de envío: La remisión de los registros de facturación se realizará de forma electrónica a través de los canales que habilite la AEAT, siguiendo los formatos y especificaciones técnicas que se publiquen.
-
Consecuencias del incumplimiento: El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el reglamento Verifactu puede acarrear sanciones económicas significativas. Es fundamental informarse bien y tomar las medidas necesarias para cumplir con la normativa dentro de los plazos establecidos.
En definitiva, el reglamento Verifactu es una realidad que impactará a la mayoría de los autónomos y empresas en España. Comprender sus implicaciones y tomar las medidas necesarias para su cumplimiento es esencial para evitar problemas con la Agencia Tributaria y asegurar la continuidad de tu negocio en el nuevo entorno fiscal. Para ello, contar con un software de gestión empresarial robusto y adaptado a las exigencias de Verifactu, como ERPCloud, se presenta como una solución integral para afrontar este nuevo escenario con garantías.