Saltar al contenido

The BigTech Experience

¿Qué impuestos pagan las empresas en España?

En España, cada empresa —sea un autónomo recién estrenado o una multinacional con presencia internacional— comparte una misma realidad: el calendario fiscal. Y aunque la carga tributaria no es igual para todos, entender cómo funcionan los principales impuestos que afectan a las empresas es imprescindible para mantener la salud financiera del negocio… y evitar sustos con la Agencia Tributaria.

El IVA: un impuesto común, pero con matices

El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es uno de los tributos más visibles en la vida diaria de cualquier empresa. Es un impuesto indirecto, lo que significa que se traslada al consumidor final, pero son las empresas quienes lo gestionan.

En España, hay tres tipos principales:

  • General (21%), aplicado por defecto a la mayoría de productos y servicios.

  • Reducido (10%), para sectores como el alimentario, el transporte o la vivienda.

  • Superreducido (4%), reservado para productos básicos como alimentos de primera necesidad, medicamentos o libros.

Aunque el IVA se aplica por igual a cualquier negocio (desde una pyme a una gran empresa), su gestión puede volverse más compleja cuanto mayor sea el volumen de operaciones. Por eso, muchas compañías optan por herramientas que automatizan el cálculo y la presentación del modelo 303, que se entrega trimestralmente.

que impuestos pagan las empresas

Las cotizaciones a la Seguridad Social

Más allá de los impuestos clásicos, una parte muy significativa de lo que paga una empresa va directamente a la Seguridad Social. Especialmente si se tiene personal contratado, ya que las cotizaciones incluyen contingencias comunes, formación, desempleo, entre otros conceptos.

En cifras, las cotizaciones sociales pueden suponer:

Hasta el 78% de la carga fiscal de una pyme.

Y un 92% en el caso de grandes empresas.

Esto significa que, aunque el Impuesto sobre Sociedades suele llevarse el protagonismo, en realidad las contribuciones sociales representan el grueso de los pagos que realiza una empresa al Estado.

El Impuesto sobre Sociedades: cuánto se paga por los beneficios

A diferencia del IVA, que afecta a todos, el Impuesto sobre Sociedades solo lo pagan las personas jurídicas: sociedades limitadas, anónimas, cooperativas, etc. Es un impuesto directo que grava los beneficios obtenidos por la empresa, y su tipo general en España es del 25%.

Sin embargo, hay excepciones. Por ejemplo, las empresas de nueva creación pueden beneficiarse de un tipo reducido del 15% durante sus dos primeros años de actividad con beneficios, como medida de impulso al emprendimiento.

Además, comunidades autónomas como el País Vasco o Navarra aplican regímenes fiscales propios que pueden influir tanto en el tipo impositivo como en la base sobre la que se calcula.

La declaración del Impuesto sobre Sociedades se realiza a través del modelo 200, y debe presentarse una vez al año, en julio, tras el cierre del ejercicio fiscal.

Impuestos regionales y municipales: un mapa fiscal con diferencias

España no es un territorio fiscal homogéneo. Cada comunidad autónoma y municipio puede establecer tributos propios que afectan directamente a las empresas, ya sea por su ubicación, por los inmuebles que poseen o por el tipo de actividad que desarrollan.

Algunos ejemplos:

  • País Vasco y Navarra: alta presión fiscal sobre el margen bruto empresarial.

  • Aragón o Castilla-La Mancha: porcentajes algo más bajos, pero igualmente significativos.

Además, impuestos como el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) o el de Transmisiones Patrimoniales pueden variar notablemente según el municipio y la comunidad.

También conviene tener en cuenta las tasas municipales, más comunes de lo que parece, y que pueden afectar desde la apertura de un local hasta la instalación de una terraza o cartel publicitario. Aunque su impacto es menor en porcentaje, no por ello deben ignorarse.

Más allá de cumplir con las obligaciones fiscales, una buena gestión tributaria también es una cuestión de eficiencia. Saber qué impuestos afectan a tu empresa y cómo optimizarlos puede marcar la diferencia entre un año rentable y uno complicado.

Desde BigTech, ayudamos a empresas de todos los tamaños a digitalizar su contabilidad y automatizar la gestión fiscal con soluciones como ERPCloud.